Buscar
REGLAMENTO Y ARBITRAJE EN EL TAOLU MODERNO. 1
- Francisco José Soriano Tejeiro
- 19 jul 2020
- 3 Min. de lectura

Acercarse al Wushu deportivo desde la visión de la competición es fundamental cuando planteamos actividades que pueden desembocar en este tipo de pruebas. Aunque la finalidad de la práctica no tiene este enfoque exclusivo, es cierto que uno de los motores incuestionables de la práctica deportiva del Wushu es este.
Conocer cómo se organiza el modelo competitivo del Taolu (套路) requiere que le demos un repaso a los componentes fundamentales de las pruebas de competencia. La gran cantidad de estilos, sistemas, modalidades y categorías de cualquier competición de Wushu, nacional o internacional, exige que tanto el técnico como el deportista estén correctamente informados y familiarizados con el lenguaje oportuno que corresponde a este contexto.
Podemos identificar a la competición como un escenario de gran complejidad en el que el deportista, el técnico y el juez se someten voluntariamente a un esfuerzo extremo dentro de las diferentes disciplinas con las que se relacionan.

La prueba deportiva es fundamentalmente comparativa en dos direcciones. La primera respecto a una serie de estándares establecidos por las instituciones que promueven las pruebas (Cewk en España, Ewuf en Europa o Iwuf a nivel internacional).
Estos estándares están recogidos en los correspondientes reglamentos de competición que, además de articular las estructuras internas y externas de las competiciones, definen los parámetros de valoración estandarizados a los que los diferentes jueces y deportistas deben atenerse durante su intervención en la competición.
La segunda dirección se refiere a la comparativa entre competidores. Esta interpretación evaluativa y comparativa de los competidores es realizada por los jueces de la competición.
Las formas de competición, tanto en las modalidades modernas como en las tradicionales, están centradas en una serie de elementos de tipo estético, biodinámicos, estructurales, rítmicos y expresivos que deben ser evaluados con la máxima objetividad para poder posteriormente comparar los resultados entre competidores.

Comments